La
Evaluación Heurística es un tipo de método de inspección, basada en el
recorrido y análisis del sitio, identificando errores y problemas de diseño.
Esta evaluación normalmente se lleva a cabo por un grupo reducido de
evaluadores con experiencia, fundamentándose en reconocidos principios de
usabilidad y apoyándose en guías elaboradas.
Visibilidad
del estado del sistema:
El sistema (o sitio web) siempre debe informar al usuario acerca de lo que está
sucediendo.
Lenguaje
común entre sistema y usuario:
El sistema debe hablar el lenguaje del usuario, huyendo de tecnicismos
incomprensibles o mensajes crípticos.
Libertad
y control por parte del usuario:
El usuario debe tener el control del sistema, no se puede limitar su actuación.
Se debe ofrecer siempre al usuario una forma de "salida de
emergencia", como por ejemplo la representada por la opción para
"saltar" animaciones de introducción.
Consistencia
y estándares: El sitio
web debe seguir estándares de diseño ampliamente aceptados, como el mismo tipo
de letra en cada página. Cuanto más se parezca un diseño y su funcionamiento al
resto de sitios web, más familiar y fácil de usar resultará para el
usuario.
Prevención
de errores: Mejor que
un buen mensaje de error es un diseño que prevenga que ocurra el error.
Es
mejor reconocer que recordar:
Este principio hace mención a la visibilidad de las diferentes opciones,
enlaces y objetos. El usuario no tiene por qué recordar dónde se encontraba
cierta información, o cómo se llegaba a determinada página.
Flexibilidad
y eficiencia de uso: El
sitio debe ser fácil de usar para usuarios novatos, pero también proporcionar
atajos o aceleradores para usuarios avanzados.
Diseño
minimalista: Cualquier
tipo de información que no sea relevante para el usuario y que sobrecargue la
interfaz debe ser eliminada.
Permitir
al usuario solucionar el error:
cuando un usuario introduce una consulta en un buscador y no obtiene ningún
resultado, se debe informar al usuario sobre cómo solucionar el problema.
Ayuda y Documentación: Siempre es mejor que un sitio web se
pueda utilizar sin necesidad de ayuda o documentación, aunque en sitios web
extensos o en procesos de interacción complejos (como el rellenado de un
formulario), se debe proporcionar información de ayuda al usuario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario