lunes, 29 de mayo de 2017

NUBES DE PALABRAS




GALERÍA DE IMAGENES












Un sitio web está en constante cambio, y requiere de continuos rediseños y mejoras, ya que su grupo objetivo cambia de necesidades y perfiles. Pero no se debe de cambiar el sitio de forma drástica, los rediseños deben ser muy sutiles, pues los usuarios actuales están familiarizados con el diseño actual y los cambios pueden resultar dramáticos haciendo que los usuarios se retiren para siempre. 
*     Opiniones de los usuarios: 
Los problemas de uso no detectados durante el proceso de desarrollo pueden descubrirse a través de los mensajes enviados por los usuarios acerca de problemas que han tenido con el uso del sitio o por medio de cuestionarios y encuestas realizadas a la audiencia. 

*     Comportamiento del usuario y uso del sitio:
Una vez que el sitio web ha sido lanzado y es usado diariamente, se tiene a disposición una nueva fuente de información sobre el comportamiento del usuario, que es muy valiosa, se le llama ficheros log.
Los ficheros log son extensos ficheros de texto plano que genera el servidor web, y por medio de un programa instalado se pueden realizar análisis de los registros de cada una de las peticiones que los usuarios realizan al servidor, por medio de las páginas. Estos registros pueden ser muy útiles para la toma de decisiones sobre el rediseño en sitios web implementados ya que en los log se suele registrar:
·       Dirección IP del cliente
·       Identidad del usuario y password
·       Fecha y hora de la petición
·       Método
·       Path o directorio de la página en el servidor
·       Código que indica si la petición ha sido resuelta correctamente o
no

·       Número de bytes trasferidos entre cliente y servidor

Implementación y lanzamiento

Para asegurar la compatibilidad en la implementación del sitio es recomendable utilizar estándares, como el lenguaje HTML.

El lanzamiento es el primer encuentro entre usuario y el sitio web, así que debe de estar todo terminado, debe de venderse, pues será la percepción que el usuario tendrá del sitio para posteriores visitas. Es el momento de darle la bienvenida y enseñar a usar el sitio. Para que el sitio llegue a los usuarios potenciales, se hace uso de la promoción con una campaña de publicidad que dependerá de la naturaleza y características del sitio web.  

Método de test

El método de test es otro tipo de prueba de usabilidad, que se recomienda hacerlo después de una evaluación heurística. Se basa en la observación y análisis de cómo una muestra de usuarios utiliza el sitio web, anotando los problemas de uso con los que se encuentren para poder solucionarlos posteriormente.  

La ventaja que ofrecen los test de usuarios frente a otro tipo de evaluaciones es que por un lado es una demostración con hechos, por lo que sus resultados son más fiables.

Método por inspección: evaluación heurística

La Evaluación Heurística es un tipo de método de inspección, basada en el recorrido y análisis del sitio, identificando errores y problemas de diseño. Esta evaluación normalmente se lleva a cabo por un grupo reducido de evaluadores con experiencia, fundamentándose en reconocidos principios de usabilidad y apoyándose en guías elaboradas.
*     Visibilidad del estado del sistema: El sistema (o sitio web) siempre debe informar al usuario acerca de lo que está sucediendo. 

*     Lenguaje común entre sistema y usuario: El sistema debe hablar el lenguaje del usuario, huyendo de tecnicismos incomprensibles o mensajes crípticos.

*     Libertad y control por parte del usuario: El usuario debe tener el control del sistema, no se puede limitar su actuación. Se debe ofrecer siempre al usuario una forma de "salida de emergencia", como por ejemplo la representada por la opción para "saltar" animaciones de introducción.

*     Consistencia y estándares: El sitio web debe seguir estándares de diseño ampliamente aceptados, como el mismo tipo de letra en cada página. Cuanto más se parezca un diseño y su funcionamiento al resto de sitios web, más familiar y fácil de usar resultará para el usuario. 

*     Prevención de errores: Mejor que un buen mensaje de error es un diseño que prevenga que ocurra el error.
 
*     Es mejor reconocer que recordar: Este principio hace mención a la visibilidad de las diferentes opciones, enlaces y objetos. El usuario no tiene por qué recordar dónde se encontraba cierta información, o cómo se llegaba a determinada página. 

*     Flexibilidad y eficiencia de uso: El sitio debe ser fácil de usar para usuarios novatos, pero también proporcionar atajos o aceleradores para usuarios avanzados. 

*     Diseño minimalista: Cualquier tipo de información que no sea relevante para el usuario y que sobrecargue la interfaz debe ser eliminada.
 
*     Permitir al usuario solucionar el error: cuando un usuario introduce una consulta en un buscador y no obtiene ningún resultado, se debe informar al usuario sobre cómo solucionar el problema.


*               Ayuda y Documentación: Siempre es mejor que un sitio web se pueda utilizar sin necesidad de ayuda o documentación, aunque en sitios web extensos o en procesos de interacción complejos (como el rellenado de un formulario), se debe proporcionar información de ayuda al usuario.  

Evaluación

La evaluación de la usabilidad, es la etapa más importante en el proceso de Diseño Centrado en el Usuario, se puede realizar a través de varios métodos y es aquí, en donde se sigue el ciclo con la etapa de prototipado y diseño.